El arrastre de la nube o cloud en los últimos tiempos ya no solo como estrategia personal sino empresarial y/o corporativa ha hecho que exista una variedad de usos u ofertas , desde gratuitas hasta las mas exigentes adaptaciones para grandes empresas teniendo la gran ventaja de ahorrarse costos operativos y de sistemas concentrando mas sus esfuerzos en la parte productiva, administrativa y de mercadeo.
Contenido de la Publicación
¿Que ofrece la nube a una pyme y porque es tan necesaria?
- El esfuerzo de gestión en una empresa será reducido (dependiendo el plan adquirido) puesto que gran parte de la responsabilidad de mantenimiento y actualizaciones tecnológicas de función están a cargo de la compañía que la ofrece.
- Al ser de fácil configuración permite el multiuso donde cada empleado tiene acceso a ella ,compartiendo información en tiempo real y segura ,además de ser mas competitiva (Nube pública)
- Todas ofrecen un backup o respaldo de la información (protección de datos) contenida en ellas (mensual, semanal o diaria) según acuerdo con el proveedor.
- Ya se está usando incluso para alojar páginas web , una gran evolución de lo que hasta ahora entendemos como hosting , en donde asumimos costos por determinado uso de recursos (espacio en disco, transferencia mensual de datos, etc)
- Todos los servicios cloud deben tener y poseen una aplicación móvil , de esta forma tenemos a la mano las 24 horas nuestra información y la de nuestra pyme. No hay restricción de lugar ni de horarios.
- Ante la crisis es el modelo mas importante ,económico y seguro de todos los tiempos, permitiendo un efecto multiplicador de la productividad, asegurando la continuidad del negocio.
- Para muchas pymes y start-up que usan las nubes gratuitas la factura será cero y no hay tiempo de permanencia contratada.
- Reducimos el espacio físico en una empresa, no hay equipos dedicados a salvaguardar el trabajo o información, simplemente usamos los recursos otorgados.
- Los proveedores cloud ofrecen pilotos de prueba en caso desees “Pago por uso” donde comprobaremos los servicios especiales de ellas y si son compatibles a nuestro proyecto (adaptable o ajustable). El 100% de las nubes pagas cuentan con soporte 24/07/365 ( 24 horas, 7 días de la semana, 365 días al año) . En este caso debes calcular tu ROI por esta inversión.
- En las “Pago por uso” hay exclusividad y personalización de la nube y hay un mayor control de la información. Debemos tener ciertos conocimientos técnicos para velar por la seguridad de la data.
- Son una alternativa ecológica.
¿Qué problemas se pueden presentar?
- Fuga masiva de información cuando las cuentas cloud son multiusos, esto sucede en las versiones gratuitas. Las grandes compañías adaptan esta opción y es el proveedor el que hace dichos cambios ,asi mismo hay una inversión adicional en personal técnico que vigile esta parte.
- Si en un comienzo contratamos un proveedor para luego pasarnos a otro, la migración puede resultar ser algo fastidiosa, sobre todo si hablamos de hosting web, importante es verificar la calidad del servicio contratado y sus planes para ir escalando y no para mudarnos. Muchas veces hay costes de auditoria.
- Algunas apps no son compatibles o no están listas para la nube.
- Los problemas de rendimiento suelen presentarse mas en las versiones gratuitas.
- Dependencia de la conectividad a internet, aún no hay proveedores que ofrezcan versiones offline altamente confiables y competitivas.
Algunas nomenclaturas que se usan en la nube para referirse a aspectos técnicos son:
- IP = Protocolo de internet
- API o APP = Interfaz de programas de aplicaciones
- CDN = Red de entrega de contenidos
- IT = Tecnologías de la Información
- SSL = Capa de Protección Segura
- SOA = Arquitectura orientada a servicios
- URI = Identificación Universal de Recursos
- WSDL = Lenguaje de descripción de servicios web
- DSA = Algoritmo de firma digital
- XML = Lenguaje sensible de marcas
Tipos de Servicio de la Nube :
- IaaS : Hace referencia a la Infraestructura como servicio, trabajamos con capas de virtualización, diseñamos y trabajamos sobre nuestra propia plataforma virtual , monitorización, servicios, backups, configuración, instalación, etc. Hay que invertir para tener control de todo.
- paaS : Es la plataforma como servicio, los clientes (las pymes o persona natural) interactúan con un software pero no tienen responsabilidad en su mantenimiento, permite plena concentración en el negocio. Suelen ser de pago y gratis.
- SaaS : El software como servicio , es mas completo, se accede vía internet, correo electrónico, no nos preocupamos si hay disco duro ni de la seguridad, disponible globalmente en plataformas multiusuario y 100% gratuitas. Hosting externo.
Tema realizado por J.William M.Baca creador de PerúMira Internacional
*J.William M.Baca – PeruMira -Cloud Computing Pymes: Mas que una alternativa, una necesidad – PerúMira – 28032016 – PeruMira
**Recuerda que no debes copiar contenido, difunde y comparte los artículos originales. PeruMira.
Imagen destacada : flickr.com
Imagen secundaria: thebluediamondgallery.com
Nuestro objetivo es convertirnos en el Magazine Internacional del Talento Global referente de Perú para el mundo.
Nuestras entrevistas a jóvenes profesionales y talentos de todos los rincones del planeta , temas de tecnología, apps, cursos gratis, idiomas y marketing, así como informes propios de nuestro país nos convierten también en un portal educativo online .