La realidad virtual ha revolucionado la forma de contar historias , los espectadores pueden elegir que mirar dentro de la ficción que le rodea ; Google ha creado una herramienta de realidad virtual donde el usuario elige la evolución de la historia.
A esta herramienta se le llama «narrativa inmersiva» y lo que hace es, darle la cámara al espectador y decirle que puede ver la escena o el programa de la manera que él quiera, esto es todo lo contrario de lo que los cineasta s aprenden en la universidad.
Poder mirar hacia donde quieras es sólo una de las interacciones ,también se basa en los intereses en cada ámbito dependiendo del camino que haya seguido según su interacción con la historia para llevarte por un camino distinto de la historia.
Las historias pueden ser distintas dependiendo de si la ves de día o de noche, de dónde es geográficamente, según el tiempo verás la historia lluvioso o soleado .
Todo esto tiene que influir en un equilibrio que determina que la historia sea buena, igual de bueno ,o quizás, mejor que la película ,pero te tiene que dar la sensación de que la estás descubriendo tú ,que es tu historia personal e intransferible.
Google Spotlight Stories (app de historias animadas de Google Play) por ejemplo trabajó con directores de Pixar, Disney, Ardman y Justin Lin. A pesar que es un espacio muy interesante de explorar lo que se refiere a la narración de historias, la realidad es que no hay herramientas para ello, no hay un ecosistema que ayude con la creación ,así que se lo lleva un tiempo trabajando en lo que se ha llamado el «kit de desarrollo de historia» y la idea es tomar el concepto que ya se conoce e introducirlo en un pequeño vocabulario y una serie de herramientas creadas para artistas para que puedan desarrollar ediciones no lineales de historias no lineales. Los videos de Spotlight Stories pueden verse en su canal de youtube con un smartphone.

El cortometraje DUET filmada con esta técnica (narrativa inmersiva) fue nominada al Oscar en el 2015.
En el mundo de los videojuegos siempre se hace la pregunta ¿Lo importante es la interacción o la historia? y es que se utilizan muchas técnicas interactivas que proceden de los videojuegos y se simplifican para convertirlas en técnicas fílmicas que encajen con el lenguaje cinematográfico y con sus procesos y con como la gente percibe el fín.
Hoy en día los teléfonos son tan potentes como las mejores consolas ,tiene mucha potencia gráfica, también tiene mucho contexto, algo que no tienes en ningún otro dispositivo enfocado al entretenimiento ,lo llevas siempre encima, reportan y reconocen tu ubicación, tienen sensores de movimiento etcétera, y al final se dio con un concepto que combina el sensor de movimiento del terminal con su potencia gráfica,mostrando diseños bonitos en pantalla y transformadola de una bonita pantalla en pequeña ventana hacia una pantalla mas grande , que es la película.
Spotlight Stories – Narrativa Inmersiva – Herramienta fílmica de Google – PerúMira – 23012017 – PeruMira
About Me
Perumira Global Talent Magazine is an international publication celebrating beauty, art, and empowerment through exclusive interviews with top models, beauty queens, and creative professionals from around the world. For over 11 years, Perumira has been a stage where talent meets inspiration — sharing authentic stories, achievements, and experiences that redefine success and elegance.
Founded with a passion for storytelling and cultural diversity, Perumira connects readers across continents, showcasing rising stars and established icons who lead with creativity, intelligence, and heart. From the glamour of global pageants and fashion runways to the voices of empowered women transforming industries, the magazine highlights authenticity, resilience, and purpose.
More than a magazine, Perumira is a global movement that promotes visibility, confidence, and innovation in every form of talent. With a growing English and Spanish audience, Perumira continues to inspire new generations to believe in their dreams, embrace their identity, and shine on their own stage — because every story deserves to be seen and celebrated.




