Ya entrados en el mundo digital y en las redes sociales , uno de los mas intensos puntos de discusión e información al instante es Twitter.
Twitter es una plataforma que llena mucho de conocimiento y de personas cuyo aporte resulta significativo, personalidades, famosos que inter-actúan con nosotros o colegas y profesionales de primer nivel que se convertirán en nuestros seguidores, mentores ,socios, colaboradores y hasta amigos.
Pero ¿Como saber si mi seguidor o a quien sigo es una cuenta de twitter que sume o aporte a mis intereses?
¿Cuales son los requisitos mínimos para seguir o ver si mi seguidor es real, un usuario normal ?
Aquí una lista PerúMira de lo que se debe tener en cuenta:
1.- Importante, que al menos tenga foto de perfil decente (su rostro, logo, empresa,gif) , no a los huevitos.
2.- No es excluyente pero los perfiles con candado (privados) no es que deseen aportar mucho que digamos,aunque si hay gente activa.
3.- Si el perfil es alfanumérico como por ejemplo @3hrksjh56jtlyk345 , es claro que es un spammer o un robot. A estos ni de seguidores ni seguirlos.
4.- Los perfiles que se describen de manera grotesca o insultando antes de interactuar, como por ejemplo «me paso por el … tu opinión así que mejor cállate» está de más seguirlos.
5.- Perfiles con nombres sin sentido @BJLMmiivida10 ,pueden ser muy activos pero hay que revisar su contenido, al menos puede engrosarte la lista de seguidores, decisión vuestra.
6.- Perfiles de desnudos o pornográficas, sobran las explicaciones ¿Verdad?
7.- Los que compran – venden likes o seguidores (por cierto revisaré eso porque a veces se nos pasa) , este tipo de actividad ya esta siendo penalizada por todas las plataformas sociales. Pueden ser perfiles muy activos pero no aporta nada, otro solo para engrosar tu lista de seguidores.
8.- Los que ponen en todos sus tuits acortadores de pago en los que hay que esperar segundos para ver una información ( no es muy excluyente pero hay gente que abusa)
9.- Los que usan en todo momento enlaces de referidos, y es que una cosa es ofrecer un curso , una charla o invitar a eventos e incluso educadores en multiniveles que los hay muy buenos y otra que te llenen de tuits para ser referido de algo que ni siquiera explican que es.
10.- Seudo Personajes o Artistas, dependiendo lo que aporte claro está, pueden aportar mucho como personas y profesionales o artistas. Hay muchos chicos que aman y desearían ser artistas ya sea de TV ,Cine, etc, pero no se trata de seguir a gente sin la mas mínima educación, vistos en escándalos o que simplemente no les interesa su propia dignidad o familia con tal de «facturar».
11.- Tuiteros racistas, de esos hay muchos, siempre nos topamos incluso con damas que ningunean a su prójimo, este tipo de gente es y debe ser bloqueada automáticamente (ni como seguidor)

J.William M.Baca – PeruMira Internacional 04072015 11 consejos para (no) seguir a un usuario de Twitter
**Recuerda que no debes copiar contenido, difunde y comparte los artículos originales. PeruMira.
About Me
Perumira Global Talent Magazine is an international publication celebrating beauty, art, and empowerment through exclusive interviews with top models, beauty queens, and creative professionals from around the world. For over 11 years, Perumira has been a stage where talent meets inspiration — sharing authentic stories, achievements, and experiences that redefine success and elegance.
Founded with a passion for storytelling and cultural diversity, Perumira connects readers across continents, showcasing rising stars and established icons who lead with creativity, intelligence, and heart. From the glamour of global pageants and fashion runways to the voices of empowered women transforming industries, the magazine highlights authenticity, resilience, and purpose.
More than a magazine, Perumira is a global movement that promotes visibility, confidence, and innovation in every form of talent. With a growing English and Spanish audience, Perumira continues to inspire new generations to believe in their dreams, embrace their identity, and shine on their own stage — because every story deserves to be seen and celebrated.




