El Perú en los últimos 15 años ha incursionado con mucho éxito, gracias a los miles de emprendedores cada vez mas jóvenes y con innovaciones al servicio de los demás, en la educación financiera, donde los planes de negocio, el marketing y la logística son temas indispensables para llevar a cabo con éxito una empresa.
Es harto conocido también que nuestro país (aún no termina) viene haciendo sendos esfuerzos para darle un mayor empuje a la producción rural siendo parte de su crecimiento con capacitaciones agrícolas y de desarrollo.
Registrando y Empoderando la Marca Colectiva
Los centros de acopio, distribución y logística, eran todo el proceso de inducción comercial que se le daba a los productores rurales de nuestro país.
La correcta organización y futura asociación entre productores de un mismo bien o servicio tiene entonces como primer paso y detalle hacerse de una marca que los represente.
Una vez obtenido el diseño del mismo, procedemos a solicitar su registro.
El ente encargado de registrar y avalar correctamente la vigencia de una marca es INDECOPI.
Empezamos :
1.- El primer paso es averiguar si nuestra marca o signo diseñado se parece a otra, lo que podría inducir a confusiones.
La Dirección de Signos Distintivos de Indecopi brinda para ello su servicio de búsqueda ( costo especial pero opcional) de antecedentes fonéticos y gráficos que puedan ser materia de controversia.
Es recomendable hacer este paso (aunque cueste) para tener la plena seguridad que nuestra marca es única.
2.- Se procede a definir según el tipo de producto o servicio que ofrezca tu organización una clase de acuerdo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios.
3.- Cumplimentado el paso 2 , es hora de presentar la solicitud que entre puntos pide:
- Datos del solicitante
- Datos del Representante de la Organización
- Indicar tipo y signo que se va a registrar
- Se recomienda dirigir el formato en digital a logos-dsd@indecopi.gob.pe
- Otra recomendación es la descripción de dicha marca o logo para ayudar en la distinción absoluta.
4.- Indicar el tipo de producto o servicio (Asociamos marca y producto)
5.- Esperamos 15 días útiles para la aprobación de nuestra marca.
6.- Si es observada se nos dan 60 días de plazo para subsanar cualquier error u omisión.
7.- Si es aprobada, la Dirección ordena la publicación de la misma en el Diario Oficial El Peruano en un plazo de 30 días.
8.- De haber oposición como producto de la publicación en el diario, se dan 30 días adicionales para aboselver la oposición.
9.- La solicitud de una misma marca puede distribuirse y dividirse en producto y una segunda para servicio.
10.- Vencidos los plazos , se califica si el signo o marca es admitido a registro.
11.- Se procede al Registro.
Tema realizado por J.William M.Baca creador de PMD PerúMira Digital
*J.William M.Baca – PeruMira – La Marca Colectiva, el Primer Paso para registrar tu emprendimiento – Indecopi- PerúMira – 24072016 – PeruMira
**Recuerda que no debes copiar contenido, difunde y comparte los artículos originales. PeruMira.
Nuestro objetivo es convertirnos en el Magazine Internacional del Talento Global referente de Perú para el mundo.
Nuestras entrevistas a jóvenes profesionales y talentos de todos los rincones del planeta , temas de tecnología, apps, cursos gratis, idiomas y marketing, así como informes propios de nuestro país nos convierten también en un portal educativo online .