
Vivimos en un mundo cada vez tan acelerado ,donde el éxito, la educación, el reconocimiento y el mantener un status están haciendo colapsar nuestras mentes y capacidades sin darnos cuenta y de manera muy silencioso estar afectando nuestra personalidad sobre todo a los que nos dedicamos al mundo online donde convivimos entre dos realidades ,la real y la virtual, situación que cada vez es mas evidente en adolescentes y niños, nativos digitales quienes sufren depresión y ansiedad al enfrentarse y competir en la realidad.
Es por ésta razón que quisimos tocar este tema puesto que el mundo digital tiene también sus consecuencias sumados claro está a la responsabilidad de los padres para con sus niños.
La Ansiedad como tal tiene indicadores médicos que detallamos de manera muy didáctica a continuación:
¿Eres un ser ansioso y sabes la causa?
“un mal corregido a tiempo vale más que una fortuna al borde de la quiebra”
Desde que tenemos uso de razón la ansiedad forma parte de nuestras vidas, pues se presenta como un estado emocional patológico en los seres humanos que puede ser normal o fisiológico, esto se puede representar por las circunstancias que sea sometida la persona, que puede generar un malestar negativo significativo cuando está alteración influye de manera poco adecuada, excesiva o de manera tosca puede influir de manera negativa en las actividades diarias, ya se estaría hablando de un trastorno de ansiedad.
La ansiedad como enfermedad
Puede ser hereditaria o neurobiológica, debido que puede aparecer de manera continua, por medio de trastornos de forma esporádica con algunas crisis causada por el estímulo externo, esto va a ir de la mano con el entorno familiar jugando un papel importante puesto que se adoptara una conducta vista desde casa, el factor social, cultural y psicológico va a depender del entorno donde se desenvuelva el individuo. Es muy importante acotar que la ansiedad también puede venir por el consumo de sustancias estupefacientes o por el síndrome de abstinencia.
Estas crisis la vamos a ver personificada de diferentes maneras ya que cada paciente es distinto, si el individuo es puesto bajo ciertas circunstancias puede presentar síntomas distinto no es necesario que haya un patrón para presentarse, las manifestaciones físicas más notorias son: malestares digestivos, neuromusculares, vegetativos, cardiovasculares, respiratorios y genitourinarios.
Debemos de tener en cuenta que cuando los síntomas pasan a ser perjudicial o incomodo es cuando pasa a ser un problema, es por ello que desde que somos niños y adolescentes pueden aparecer ciertos síntomas por eso esas edades son las más importante en la prevención primaria de la ansiedad como trastorno.
Tema realizado por J.William M.Baca creador de PerúMira Digital
*J.William M.Baca – PeruMira – La Ansiedad Social en nuestros días – PerúMira – 06062016 – PeruMira
**Recuerda que no debes copiar contenido, difunde y comparte los artículos originales. PeruMira.
Imagen destacada de : inspirulina.com
Imagen secundaria de : diariofemenino.com
About Me
Perumira Global Talent Magazine is an international publication celebrating beauty, art, and empowerment through exclusive interviews with top models, beauty queens, and creative professionals from around the world. For over 11 years, Perumira has been a stage where talent meets inspiration — sharing authentic stories, achievements, and experiences that redefine success and elegance.
Founded with a passion for storytelling and cultural diversity, Perumira connects readers across continents, showcasing rising stars and established icons who lead with creativity, intelligence, and heart. From the glamour of global pageants and fashion runways to the voices of empowered women transforming industries, the magazine highlights authenticity, resilience, and purpose.
More than a magazine, Perumira is a global movement that promotes visibility, confidence, and innovation in every form of talent. With a growing English and Spanish audience, Perumira continues to inspire new generations to believe in their dreams, embrace their identity, and shine on their own stage — because every story deserves to be seen and celebrated.




