
Cristina Avilés @cristinaavilesm
En esta edición especial de Perumira Global Talent, tenemos el honor de presentar a Cristina Avilés, una de las figuras emergentes más integrales del panorama chileno actual. Reconocida por su carisma, talento y determinación, Cristina fue recientemente distinguida como Primera Finalista en el certamen Miss World Chile 2024, una plataforma que no solo celebra la belleza exterior, sino también la fuerza, inteligencia y compromiso social de sus participantes.
Pero su trayectoria va mucho más allá de las pasarelas. Cristina es periodista, panelista del programa Estilo Chic, conductora del espacio Entérate TV, coach de formación de talentos en The Mirror Producciones, y además ejerce como comunicadora en el medio Portal Puente Alto. Cada uno de estos espacios ha sido testigo de su versatilidad, disciplina y pasión por inspirar desde la autenticidad.
A sus jóvenes años, Cristina representa una fusión moderna entre periodismo, belleza y empoderamiento femenino, convirtiéndose en un referente para las nuevas generaciones que buscan abrirse camino en medios, certámenes y liderazgo social con propósito. Su capacidad para comunicar con elegancia, su mirada crítica sobre la sociedad actual y su vocación por acompañar a otras mujeres la convierten en una voz poderosa que merece ser escuchada.
En esta entrevista exclusiva, conocerás su historia, sus aprendizajes, sus valores, y su visión sobre el rol de la mujer chilena en los medios, la belleza y el futuro.
Cristina Avilés no solo brilla: construye, guía y deja huella.
1.- Cristina, fuiste coronada como primera finalista en el Miss World Chile 2024. ¿Qué significado tiene este logro en tu vida personal y profesional?
Ser miss marcó un antes y después en mi vida, fue una experiencia de total crecimiento personal y sacó una versión de mi que no conocía, realmente me potencio en todos los aspectos: Desde armar un proyecto social, adherirme a causas sociales y seguir apoyando en los actos de servicio a quienes más necesitaban, así como, asistir constantemente al gimnasio, comer saludable, levantarme temprano, y lo más superficial, tener un estilismo impecable en cada salida. Fue una experiencia inolvidable en la que creo que cumplí mi objetivo, inspirar a otras niñas y jóvenes que vienen de comunas con estigmas a que no tengan miedo de luchar por sus sueños y que pueden conseguir todo lo que se propongan, lo sé porque ahora soy parte de la organización de Miss Mundo Santiago y tres candidatas son de mi hermoso Puente Alto.
Después del certamen me contactaron muchos medios, hasta el día de hoy pasa y eso me llena de felicidad, a mi familia de orgullo. Creo que el que la sigue la consigue y ser primera finalista de Miss Mundo Chile, sin tener nada de experiencia en certámenes -con solo dos meses de preparación- y quedar de las manos con Francisca Lavandero, una referente máxima de los certámenes en mi país fue como haber ganado la corona.
2.- Como periodista y comunicadora, ¿Cómo crees que tu formación académica ha influido en tu desenvolvimiento dentro de certámenes de belleza de alto nivel?
Ser periodista y estar cursando un Magíster en Ciencias de la Comunicación fue un plus totalmente, creo que parte esencial de una miss completa es tener buena oratoria. Sin embargo, mi carrera en las comunicaciones no lo fue todo, porque desde niña que tuve mucha personalidad, participando de todas las actividades escolares, en talleres deportivos y de baile, fui reina en el colegio cuatro años consecutivos, toda la enseñanza media. Creo que cada persona tiene un potencial inmenso y solo depende de nosotros explotarlo.
3.- Actualmente formas parte del programa Estilo Chic como panelista. ¿Qué aporta esta experiencia a tu visión sobre el mundo de la moda y la identidad femenina?
En Estilo Chic hago una sección que se llama Estilo Pet y está orientada a concientizar sobre la tenencia responsable de mascotas, algo que me mueve completamente, amo a los animales, tengo dos perritas y un gato y si tuviera una casa más grande de seguro tendría muchos más.
4.- Conduces Entérate TV, un espacio informativo. ¿Qué desafíos implica liderar un formato televisivo en tiempos donde la atención del público está tan fragmentada?
Asumí la conducción de Entérate porque Ignacia Michelson, la anterior conductora, ingresó al reality Mundos Opuestos 3, entonces como yo era miembro del panel antiguo, me ofrecieron y obviamente acepté tomándolo con mucha responsabilidad y orgullo, pensando en que tenía que corregir todo lo que me decía al finalizar cada capítulo el director. Pero ahora estoy enfocada en terminar mi proyecto de tesis del Magíster, entonces ese proyecto quedó en Stand By. Al terminar mis estudios yo feliz volvería a un proyecto como ese, conocí gente hermosa, me llegó mucho apoyo y sé que aún tengo mucho que demostrar en televisión.
5.- ¿Cómo logras equilibrar tu faceta de comunicadora con tu labor como coach en The Mirror Producciones, una agencia que también produce contenido?
Ser coach de pasarela en The Mirror fue una oportunidad que me llegó luego de ser primera finalista de Miss Mundo Chile, quizá en mi inconsciente estaba ser profesora algún día y como creo que todo pasa por algo, acepté ese desafío. Las clases son los sábados, es un curso integral donde los alumnos en algunos meses tienen clases de oratoria, de actuación, expresión corporal, entonces me tocó dar clases en marzo, di un remplazo en región, donde nos pagaron los pasajes en avión y la comida, y vuelvo a dar clases en septiembre para preparar la gala final. Todo el ambiente es muy bueno allí, estoy agradecida por ser parte de esa academia y forjar en los niños, jóvenes y adultos una personalidad para enfrentarse al mundo porque caminar con seguridad y buena postura mejora todo.
Me llena el corazón cuando termina una clase y se van contentos, me agradecen y se despiden afectuosamente esperando verme la próxima vez.
6.- En tu rol de coach, ¿qué valores procuras transmitir a las jóvenes talentos que se inician en el modelaje o la televisión?
Ser auténticos, empáticos y cordiales, creo que siempre deben ser ellos mismos, porque potenciando su mejor versión pueden llegar lejos en sus propios nichos. Además, para conseguir grandes cosas hay que saber tener tacto para decir las cosas, ser amables no cuesta nada y siempre les digo, al entrar deben saludar, deben siempre estar sentados con una correcta postura y algo que también les inculco es que acepten las críticas de buena manera y que entre ellos mismos se ayuden a mejorar.
7.- Eres parte del equipo de Portal Puente Alto, un medio con enfoque local. ¿Qué importancia tiene para ti fortalecer la identidad y voz de las comunidades?
A pesar de que Portal Puente Alto es un medio local, muchas personas me han empezado a seguir porque me ven dando las noticias en ese medio, César y Cami -los jefes- son personas muy aplicadas, correctas y quieren sacar mi mayor potencial en las comunicaciones, constantemente me retroalimentan. Gracias al Portal, ahora cada dos semanas modelo para una tienda de mi comuna, así que si o si me ha abierto puertas.
Siempre lo he dicho, si yo pude, ¿por qué ustedes no?, estoy orgullosa de mis raíces, de estudiar en un colegio municipal y de salir adelante frente a todo mal pronóstico. Vengo de una familia de esfuerzo que a pulso me han podido dar todo lo que tengo y forjar todo lo que soy. No importa de donde vengamos, puede que nos cueste un poco más que al resto que están en posiciones más privilegiadas, pero aún así, se puede salir adelante.

8.- ¿Crees que el periodismo puede ser una herramienta de empoderamiento femenino en una sociedad aún marcada por estereotipos?
Sí, totalmente, el periodismo puede darle voz a aquellos que no son escuchados, empodera a las colegas periodistas y a las fuentes mujeres que son consultadas. Depende de nosotras como periodistas entrevistar a más mujeres que son tan capaces como los hombres, porque estamos acostumbrados a que los medios cuando se refieren a un “experto”, muestran a hombres, pero también tenemos mujeres inteligentes y profesionales en nuestra sociedad.
9.- ¿Qué opinas sobre el rol de las mujeres en los medios de comunicación en Chile? ¿Estamos frente a una transformación real o simbólica?
Creo que en todos los ámbitos de la vida el tema de género está dejando huella, lo veo reflejado en el Magíster que estoy estudiando porque casualmente somos solamente mujeres, once talentosas mujeres que quieren hacer periodismo de investigación y publicar artículos de ciencias sociales en revistas. La transformación es real, continúa y continuará. Hombres y mujeres tenemos capacidades que en conjunto nos vuelven imparables.
10.- En los certámenes de belleza, ¿qué lugar crees que debe tener el activismo social y la conciencia ciudadana?
Creo que todo es un equilibrio, la belleza exterior no es nada si estamos huecos por dentro, por eso tenemos que seguir leyendo mucho, cultivar nuestra inteligencia, cuidar nuestra salud mental, hacer ejercicio, hacer actos de servicio, ser buenas personas, ser gentiles y empáticos con quienes están al lado porque nunca sabemos cuando alguien está teniendo un mal día y con una sonrisa podemos cambiarlo todo.
11.- ¿Cuál es tu visión sobre el concepto de “belleza con propósito” y cómo lo aplicas en tu vida diaria?
La belleza con propósito tiene que ver con poder transmitir mensajes potentes y llevarlos a cabo, no todo es el discurso, sino también, las acciones, ayudar en lo que podamos nos hace personas bellas de corazón.
12.- Desde tu perspectiva como productora, ¿qué elementos hacen que un proyecto audiovisual o de moda sea verdaderamente relevante?
El equipo detrás de cada proyecto es fundamental, fui subdirectora de Miss Universo Santiago y Viña del Mar y ahora coordinadora de Miss Mundo Santiago y todo esto en un equipo compuesto por puras mujeres, Anita, Fernanda, Catalina y Nathy, todas con un carácter determinado y con buenas intenciones, con ganas de salir adelante y comunicándonos todo. Esa es la clave, la buena comunicación.
Y respecto a lo audiovisual, cuando hago piezas sola me preocupo de que sea algo en tendencia, que los primeros tres segundos sean algo que llame la atención y que los “monos” (imágenes de apoyo) no duren más de tres segundos.
13.- ¿Cómo enfrentas las críticas o estigmas que aún existen hacia las mujeres que se dedican al modelaje o la televisión?
No soy solo una cara bonita, tengo respuesta para todo, trabajo en prepararme, estudio mucho y soy consciente de que no nos deben mirar en menos solo por ser mujeres. Cuando algo me apasiona e interesa doy lo mejor de mí, entonces creo que eso se nota y más que críticas, he recibido apoyo, mensajes positivos, me dicen que mi vibra es linda, que soy buena persona y que estoy muy preparada para mi corta edad.
14.- Si tuvieras que definir la esencia de la mujer chilena actual, ¿cómo la describirías?
Algo que caracteriza a la mujer chilena desde siempre es su fuerza, resiliencia y capacidad de salir adelante. La mujer chilena es cuidadora, protectora y preocupada de su entorno. Además de bella obviamente jajaja.
15.- ¿Qué tipo de historias o causas te apasiona visibilizar como periodista?
Quiero visibilizar causas que trasciendan, la pobreza, la soledad, la enfermedad, las guerras en el mundo. Durante tres meses estuve en CNN Chile haciendo notas para periodismo internacional, lo que me abrió los ojos respecto lo que están pasando personas inocentes en la franja de Gaza, niños y mujeres muriendo de hambre, muchas muertes a causa de unos pocos poderosos. Esas son las cosas por las que debemos luchar, desde nuestras plataformas, concientizar, ayudar, alzar la voz por quienes no pueden.
16.- Has transitado entre el periodismo, la conducción, el modelaje y la producción. ¿Qué te impulsa a diversificar tus habilidades en tantos frentes?
Creo que todo es un complemento, muchas personas han destacado de mi que no solo soy la parte del modelaje, sino que también comunico muy bien y viceversa, son mundos que se rozan constantemente.
Algo que también siempre digo es que somos seres humanos capaces de todo, no tenemos porque escoger un solo rubro como siempre se nos ha dicho. Cuando nos preguntan ¿qué te gusta hacer?, pensamos en un deporte, un hobby, una profesión, ¿por qué no pensar en muchos deportes, muchos hobbies y muchas profesiones?, todo lo que queramos, lo podemos hacer si luchamos por eso y obviamente, organizamos nuestros tiempos.
17.- ¿Qué papel juega la autenticidad en tu proyección pública, tanto en redes como en medios tradicionales?
Soy lo que soy, trato de mostrarme sin maquillaje, con maquillaje, cuando estoy triste, cuando estoy feliz, cuando estoy en un restaurante u hotel de lujo, así como cuando me toca transportarme en la locomoción colectiva, eso es ser auténticos, ser reales y generar que las personas se identifiquen contigo.
18.- ¿Cómo gestionas tu imagen en redes sociales sin perder tu esencia y responsabilidad comunicativa?
Creo que las redes sociales tienen que ver con las motivaciones personales, así que trato de mostrar las cositas que a mi me apasionan y así llegan personas con gustos similares.
19.- ¿Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado hasta ahora en tu carrera profesional?
Uno de mis mayores desafíos ha sido atravesar una fuerte depresión producto de la muerte de seres queridos. También el estrés que conlleva equilibrar los tiempos, agendar actividades de lunes a lunes, entre el modelaje, las Misses, el periodismo, el gimnasio y los estudios.
20.- ¿Cómo visualizas tu crecimiento dentro del universo mediático y de la moda en los próximos cinco años?
Quiero participar de otro certamen, prepararme bien, borrarme algunos tatuajes, operarme mi nariz que es una de mis mayores inseguridades y representar a Chile dejándolo en alto en el extranjero. Respecto a los medios, obviamente quiero estar de panelista o conductora en algún programa conocido y sé que lo lograré.
21.- Si tuvieras la posibilidad de representar a Chile internacionalmente como comunicadora o embajadora cultural, ¿Qué mensaje llevarías al mundo?
Como lo dije en Miss Mundo Chile, “Quiero llevar al mundo un mensaje de empatía con los demás y visibilizar las diversas realidades a nivel mundial”, esto a través de mi profesión como periodista y mis motivaciones sociales.
22.- ¿Qué consejo le darías a una joven que sueña con abrirse camino en los medios, pero teme no ser suficiente por los estándares sociales?
Los límites están en nuestra cabeza y las críticas siempre son impulsos para sacar nuestra mejor versión, somos capaces de decidir qué consejo tomar en cuenta y cuál pasar por alto, porque siempre vienen de quien las dice y la mayoría de veces reflejan las inseguridades de los demás.
23.- ¿Qué te mueve profundamente cada día a seguir creciendo, liderando e inspirando desde cada uno de tus roles?
Lo que me mueve a seguir creciendo es sacar adelante a mi familia, son personas esforzadas que merecen mucho más de lo que tienen ahora, quiero llevarlos a vivir en su casa soñada, con su auto soñado, sin tener que preguntarse cómo pagarán cierta cuenta, esa es mi motivación principal.
Luego viene mi realización personal, quiero ser una modelo reconocida a nivel mundial, ser una periodista de excelencia y también por qué no, actuar en alguna película. Y sé que si yo puedo, muchas jóvenes también, ese es el mensaje con el que me gustaría cerrar esta entrevista.
Entrevista realizada por Jaime William Mostacero Baca a Cristina Avilés – Chile
Entrevista autorizada por Cristina Avilés – Perumira – Jaime William
Derechos Reservados a nombre de Cristina Avilés – Perumira – Jaime William