Valeria García Fermín @vleriagarcia
Valeria García Fermín @Vleriaagarcia
La belleza venezolana y el talento internacional se encuentran en Valeria García Fermín, actual Miss Grand Málaga 2024 y modelo profesional. Dueña de una escultural figura y de una elegancia que cautiva en cada escenario, Valeria representa la fuerza, disciplina y pasión de una mujer que ha sabido conquistar sus sueños a base de constancia y trabajo.
Nacida en Venezuela, país que guarda sus raíces más profundas y sus recuerdos más tiernos, Valeria siempre llevó consigo la inspiración de los certámenes de belleza que marcaron su infancia. Desde muy pequeña admiraba a las reinas que brillaban en el Miss Venezuela, y a los 10 años inició de manera formal su formación en academias de modelaje, forjando desde entonces una carrera sólida que hoy la coloca como una de las grandes promesas del modelaje y la belleza internacional.
Ya en España, en la ciudad de Valencia, su carrera dio un giro trascendental. Allí encontró nuevas oportunidades, escenarios y aprendizajes que la impulsaron a crecer y convertirse en la mujer y profesional que es hoy. Entre sus pasatiempos destacan el canto y el modelaje, artes que cultiva con pasión y entrega.
Valeria no solo deslumbra por su imagen y porte, sino también por el carácter y la sensibilidad que transmite. Para ella, su mayor fuente de alegría es su familia, sus amigos y cada instante en el que se siente plena haciendo lo que ama.
Con su belleza escultural, carisma y disciplina, Valeria García Fermín encarna la esencia de la mujer venezolana: fuerte, soñadora y destinada a brillar en los más grandes escenarios del mundo.
1. Ciudad natal y pasatiempos
Yo nací en Venezuela, un país al que amo profundamente y que siempre echo de menos. Allí están mis primeras raíces, mis recuerdos más tiernos y gran parte de lo que soy hoy. Sin embargo, gran parte de mi vida me la terminé de formar en España, en Valencia, ciudad a la que considero también mi hogar y que me ha dado tanto. Aquí me gradué, aquí terminé de estudiar, y aquí mi carrera dio un giro de 360 grados porque crecí, evolucioné y encontré oportunidades que me han hecho triunfar y que siguen apareciendo cada día, como si el destino y yo nos fuésemos buscando mutuamente.
Mis pasatiempos de siempre han sido el canto y el modelaje. En Venezuela estudié canto profesional durante dos años, y fue también donde di mis primeros pasos en el modelaje en la Academia de Giselle Reyes. Ya en España, mi carrera se ha forjado a base de trabajo, esfuerzo y constancia, siempre en un proceso de aprendizaje y de búsqueda activa de oportunidades. No ha sido cuestión de suerte, sino de disciplina y de creer en lo que hago.
Lo que más me saca una sonrisa es mi familia, mis amigos, mi pareja y cada pequeño momento de la vida en el que siento que estoy disfrutando y haciendo lo que realmente me apasiona.”
2. Primeros pasos en modelaje y certámenes
Desde muy pequeñita tuve claro que el mundo del modelaje y los certámenes me apasionaban. En Venezuela, los concursos de belleza se viven como un verdadero mundial de fútbol, y recuerdo que desde los 6 años no me perdía Miss Venezuela. Veía a esas mujeres en el escenario y me inspiraba no solo su belleza, sino su inteligencia, su fuerza, su empoderamiento y la actitud con la que brillaban frente al público. En mí nació ese sueño que comparten muchas niñas venezolanas: algún día querer estar allí.
A los 10 años comencé mi formación de manera más profesional en la Academia de Nayarit Zambrano, con un curso intensivo de tres meses de modelaje. Después continué en la Academia de Giselle Reyes, donde me gradué como modelo básica y profesional. Mi primer certamen llegó muy pronto, a los 13 años, en el Top Model Fashion Show Venezuela. Competí con mujeres mucho mayores que yo, siendo la más pequeña, y aun así fui reconocida entre las más destacadas de la noche. Esa experiencia marcó un antes y un después en mi camino.
Hoy me siento muy afortunada de poder dedicarme a lo que me apasiona. Soy consciente de que tanto el modelaje como los certámenes de belleza requieren una gran inversión y que no es un camino fácil, pero tengo la suerte de haber encontrado el apoyo y la determinación necesarios para convertir este sueño en una realidad. Y eso, sin duda, es lo que más agradezco: poder hacer lo que amo.
3. Influencia y manejo de redes
“Sí, soy muy consciente de ello. Creo que uno de mis mayores objetivos como reina de belleza es justamente ser una buena influencia, una líder positiva y una inspiración para todas las personas que me vean. Para mí es muy importante transmitir que todo en la vida se puede lograr, pero que nada llega por casualidad: hay que trabajar en uno mismo en todos los ámbitos posibles, con constancia y dedicación.
Intento manejar esa responsabilidad siendo siempre auténtica, fiel a mí misma, porque creo que son palabras que realmente me representan. Me gusta ser lo más transparente posible, mostrarme cercana y natural en mi día a día, y crear una comunidad en la que las personas puedan verse reflejadas. No solo busco que se identifiquen conmigo, sino también que me vean como un ejemplo de esfuerzo, de disciplina y de pasión.
Quiero que quede claro que nada ha sido un golpe de suerte. Todo lo que he conseguido lo he trabajado con mucho empeño, y si alguien puede inspirarse en mi camino para creer en el suyo, siento que ya estoy cumpliendo una de mis misiones más importantes.
4. Sello distintivo
Creo que mi sello distintivo es, ante todo, mi autenticidad. Siempre me he mostrado tal cual soy y creo que esa transparencia se nota en todo lo que hago. A eso se suma la pasión y la entrega con la que afronto cada proyecto, cada reto y cada etapa de mi vida. Cuando me comprometo con algo, lo hago de corazón y con dedicación total, y pienso que esa energía es algo que las personas perciben.
Mi forma de trabajar y de hacer las cosas es muy personal, muy mía, y siento que es justamente lo que me hace única. Al final, lo que prevalece es ese amor y entrega que pongo en cada paso, y es lo que me permite destacar y dejar una huella.
5. Valores, cuidados y hábitos
Creo que hay varios valores fundamentales para poder ser modelo. El primero es el respeto: respeto por el trabajo de los demás, por los compañeros y por todas las personas que forman parte de un proyecto. Ese respeto también se refleja en la puntualidad y en el compromiso; cuando nos comprometemos con algo, debemos demostrarlo siendo responsables, entregados y constantes. La empatía con el equipo es otro valor que considero esencial, porque el modelaje nunca es un trabajo individual, siempre se construye en conjunto.
En cuanto a cuidados, este sector exige un nivel alto de autocuidado. Y no hablo solo del físico, que es importante porque representamos una imagen sana, sino también del cuidado mental y emocional. La gestión de las emociones es clave: saber manejar la presión, los nervios y los momentos de exigencia.
Finalmente, creo que los hábitos saludables son una base indispensable. Comer bien, mantenerse activa, hacer ejercicio, cuidar la mente a través de espacios de desconexión, terapia, masajes, fisioterapia o cualquier rutina que nos ayude a equilibrarnos. Al final, el modelaje es un estilo de vida que requiere disciplina, constancia y mucho amor propio.
6. Primeras experiencias frente a cámara y certamen
La primera vez que participé en un certamen de belleza me sentí viva. Sentí que estaba exactamente en el lugar donde siempre había querido estar. La emoción, la adrenalina y la intensidad del momento me hicieron comprender desde el primer instante que ese era mi camino y mi pasión.
Respecto a mi primer encuentro frente a una cámara, debo admitir que al principio me sentía un poco rara, porque estaba fuera de mi zona de confort. Sin embargo, conforme avanzaba la sesión, fui soltándome cada vez más y descubrí que estaba construyendo un personaje profesional, lleno de presencia y seguridad. Me encantó esa sensación de poderío y control, de sentirme fuerte y confiada frente al lente; me permitió disfrutar del proceso y enamorarme aún más de este mundo.
Además, esos años fueron muy difíciles para mí por el bullying que sufrí entre los 10 y 13 años. El modelaje y los certámenes se convirtieron en mi refugio, en mi escapatoria. Fue el lugar donde por primera vez me sentí completamente yo y donde sentí que encajaba y podía brillar a mi manera. Quiero que quienes estén pasando por situaciones similares sepan que siempre se puede encontrar un espacio donde sentirse fuerte, seguro y valorado, y que todo lo que nos apasiona puede ser una fuente de empoderamiento y alegría.
7. Industria del entretenimiento y extroversión
“Me encantaría, en algún momento de mi vida, explorar la industria del entretenimiento, ya sea en televisión, radio o actuación. Cada vez que participo en entrevistas, podcasts o medios audiovisuales, disfruto muchísimo hablar, animar y conectar con la gente. He tenido la oportunidad de ser invitada en varias ocasiones a la TV, radio y podcasts, y mi debut como presentadora fue en Miss Teen Valencia, donde asumí por primera vez este rol y fue una experiencia increíble.
Esa primera presentación me hizo sentir súper motivada y feliz, y recibir buenas críticas me dio aún más confianza en mí misma. Me hizo darme cuenta de que puedo asumir diferentes roles gracias a mi chispa, mi oratoria y mi personalidad extrovertida.
También tuve la oportunidad de aparecer en una escena de la película Mala Influencia, y fue muy emocionante verme en pantalla, en el cine y también en Netflix. Esa experiencia me motivó aún más a considerar la actuación como un camino a explorar.
Aunque he estudiado algo de interpretación, todavía no me he adentrado profundamente en el teatro o la actuación profesional. Pero no cierro esa puerta: me encantaría, en algún momento, estudiar teatro de manera formal y seguir desarrollando esta faceta de manera más seria y profesional.
8. Redes sociales y nuevas tecnologías
En mi opinión, hoy en día las redes sociales y las nuevas tecnologías son herramientas muy poderosas, y cada uno de nosotros es libre de utilizarlas como quiera. Sin embargo, creo que es fundamental concientizar sobre su uso responsable, porque un solo comentario puede afectar profundamente a quien lo recibe.
Considero que las redes sociales deben educarse para generar un impacto positivo y siempre que sea posible fomentar una comunicación sana y constructiva. Por eso, intento mantener mi comunidad de manera saludable, compartiendo contenidos positivos y transmitiendo mensajes que puedan inspirar y motivar a otros.
Al final, las redes sociales son lo que nosotros queremos que sean, y yo siempre procuro que sean un espacio agradable, de influencia positiva y de bienestar para todas las personas que me siguen.
9. Consejos a padres y jóvenes
En mi historia personal, mis padres siempre han sido mi ejemplo a seguir y mi mayor inspiración en todo lo que hago. Sin embargo, hubo un momento en el que el modelaje no era de su máximo agrado, principalmente por el miedo a la industria y a lo desconocido. Hoy, ya con 22 años, comprendo esos temores y los respeto, porque es cierto que este mundo tiene dos caras: un lado maravilloso, lleno de oportunidades y crecimiento, y otro donde existen riesgos, estafas y personas que intentan aprovecharse.
Por eso, siempre recomiendo a los padres que acompañen a sus hijos en este camino. Su apoyo es esencial, porque contar con un adulto responsable y de confianza marca la diferencia. Cuando se está en el lado correcto de la industria, este mundo es muy bonito, y lo mejor que pueden hacer los padres es ser ese soporte y esa guía, en lugar de dejar que sus hijos lo enfrenten solos.
A los jóvenes les diría que la pasión no se borra. Cuando algo realmente te mueve por dentro, tarde o temprano buscarás el camino para hacerlo realidad. Así que no tengan miedo de dar
10. Enseñanzas del día a día en el modelaje y la belleza
Creo que esta experiencia es un aprendizaje real y diario. Aunque llevo muchos años en el mundo del modelaje —desde los 10 años—, cada día aprendo algo nuevo: cómo gestionar mejor las redes sociales, cómo fortalecer mi círculo de contactos, cómo aprovechar oportunidades y, sobre todo, cómo salir de mi zona de confort.
Cada día trae una nueva experiencia y un nuevo reto, y eso es lo que más me encanta de este mundo. Me permite crecer no solo como modelo, sino también como persona, desarrollando disciplina, constancia y resiliencia, mientras disfruto de lo que hago y sigo construyendo mi camino.
11. Empoderamiento de la mujer
Creo que el empoderamiento de la mujer en los últimos años es uno de los avances más importantes de nuestra sociedad. Ver cómo cada vez más mujeres ocupan posiciones de liderazgo en distintos ámbitos —ya sea en empresas, política, arte, deportes o cualquier sector— es inspirador y nos demuestra que no hay límites para lo que podemos lograr.
Para mí, como mujer, modelo y reina de belleza, es un recordatorio constante de que debemos trabajar con confianza, esfuerzo y autenticidad para alcanzar nuestros objetivos. También siento que es importante usar esa visibilidad para inspirar a otras mujeres jóvenes a perseguir sus sueños y a creer en su capacidad de liderazgo, recordando que el talento, la disciplina y la pasión no tienen género.
Al final, el empoderamiento femenino no solo transforma nuestras propias vidas, sino que contribuye a construir una sociedad más justa, equilibrada y con oportunidades para todos
12. Motivación y gratitud diaria
Lo que más me motiva es mi familia y mi pareja, que son mi motor fundamental, y todas las personas que creen en mí y me acompañan en este camino. Hoy por hoy ostento un título del que me siento muy orgullosa: soy la actual Miss Grand Málaga 2024. Este logro refleja años de constancia, evolución y superación de imprevistos, y me motiva ver cómo he crecido y me he acercado cada vez más a lo que quiero llegar a ser.
Me siento muy agradecida por la vida y la salud de mis familiares, por tener una pareja estable, por contar con amigos de verdad, un círculo sano que realmente aporta. También estoy agradecida por cada oportunidad que se me presenta, por cada persona que me tiene en cuenta y por todos los proyectos que vienen en camino.
Especialmente, me siento agradecida por todas las niñas y jóvenes que confían en mí para formarse, escuchar mi experiencia y crecer profesionalmente en el mundo del modelaje y los certámenes de belleza. Siento que enseñar y transmitir mis conocimientos es un regalo de la vida y de Dios, y me permite ayudar a otros a sacar su máximo potencial, algo que considero uno de los mayores regalos que puedo recibir.
13. Viajes y recomendaciones de España
La verdad es que amo con locura viajar. Me encanta conocer diferentes partes del mundo, descubrir nuevas culturas y vivir experiencias únicas en cada lugar. Sería un sueño que mi trabajo me permitiera viajar aún más y poder llegar a muchos países diferentes.
Hasta ahora, he tenido la suerte de conocer Reino Unido, Estados Unidos, Venezuela, España, Francia, París, Portugal, Italia, Holanda, Bélgica, Curazao y Andorra. Pero aún me quedan muchos lugares por descubrir: me encantaría conocer Canadá, Japón, China, Tailandia… ¡realmente todo el mundo me llama la atención!
En cuanto a España, recomiendo visitar cualquier ciudad, porque todas tienen su propia magia. Personalmente, amo Valencia, mi ciudad natal; Málaga, que me parece preciosa; Sevilla, por su encanto y la calidez de su gente; Galicia, de la que estoy completamente enamorada y a la que quiero volver; y Barcelona, que adoro. También he visitado Córdoba, Cuenca, Madrid, Valladolid, Murcia y distintas zonas de Castilla-La Mancha, y cada lugar tiene algo especial que lo hace único. Para mí, viajar no solo es descubrir lugares, sino también enriquecerme con experiencias y personas diferentes en cada rincón del mundo.
14. Ping-pong de palabras
Matrimonio → Amor, compromiso, respeto.
Aborto → Tema delicado, decisiones conscientes y personales.
Mejor película → La La Land, porque inspira y emociona.
La peor → Películas que no transmiten nada.
Hijos → Sueño futuro, amor incondicional.
Bailar → Libertad, diversión, expresión.
Cantar → Pasión, alegría, conexión.
Machismo → Lucha por la igualdad y respeto.
Política → Responsabilidad y cambio.
Comida favorita → sushi
Carácter → Firme, auténtico y cercano.
Porcentaje de locura → 50%, equilibrio entre diversión y disciplina.
Gran amor → Familia, pareja y pasión por lo que hago.
15. Líneas finales
Quisiera agradecer esta oportunidad de compartir mi historia y mi pasión. Cada paso que doy en el modelaje, en los certámenes de belleza y en la vida es una oportunidad para aprender, crecer y transmitir lo que he vivido.
Espero poder inspirar a quienes me siguen, especialmente a las jóvenes que sueñan con encontrar su camino: que recuerden que la pasión, la disciplina y la autenticidad siempre marcan la diferencia. Cada reto es una oportunidad y cada logro es fruto del trabajo constante.
Me siento agradecida por mi familia, mi pareja, mis amigos y todas las personas que confían en mí y me acompañan en este camino. Para mí, enseñar, compartir y motivar es un regalo que intento aprovechar al máximo, y seguiré trabajando cada día para ser la mejor versión de mí misma, siempre con gratitud, amor y dedicación.
Entrevista realizada por Jaime William Mostacero Baca a Valeria García Fermín – Venezuela
Entrevista autorizada por Valeria García Fermín – Perumira – Jaime William
Derechos Reservados a nombre de Valeria García Fermín – Perumira – Jaime William