Estefanía Rodríguez @heyitsteff

 

 

No hay duda que en el Pole Dance y el Pole Exotic, pocas figuras logran fusionar con tanta perfección belleza, fuerza y arte como lo hace Estefanía Rodríguez. Nacida en México, esta talentosa atleta ha representado a su país en el World Pole Sports Championships, una de las competencias más exigentes y prestigiosas del planeta, dejando huella tanto por su impecable técnica como por su poderosa presencia escénica.

Su trayectoria es un testimonio de disciplina, creatividad y resiliencia. En un deporte que combina alto rendimiento físico, expresión artística y una profunda conexión con el cuerpo, Estefanía ha sabido romper estigmas sociales para mostrar al mundo que el Pole Exotic no solo es sensualidad, sino también un arte que empodera y transforma.

Como instructora profesional, transmite a sus alumnas y alumnos no solo las bases técnicas, sino una filosofía centrada en el respeto por el propio cuerpo, la búsqueda de la autenticidad y la confianza personal. Para ella, el pole es más que un deporte: es una herramienta para expresar emociones, superar miedos y alcanzar la mejor versión de uno mismo.

En esta entrevista exclusiva para Perumira, Estefanía comparte sus experiencias más intensas en el escenario internacional, los retos que ha enfrentado como mujer en un deporte todavía incomprendido por muchos, su visión sobre el futuro del Pole Dance en el ámbito deportivo y sus sueños de seguir representando a México con orgullo.

Con un estilo único que mezcla técnica, sensualidad y creatividad, Estefanía Rodríguez brilla como un ejemplo de que la verdadera belleza radica en la fuerza interior y la pasión por lo que se ama.

 

 

1. Estefanía , has representado a México en el World Pole Sports Championships, una de las competencias más exigentes a nivel mundial. ¿Cómo describirías esa experiencia desde lo emocional y lo técnico?

Esa experiencia del Mundial fue increíble, fue un crecimiento enorme y lo describo como algo muy
enriquecedor. Para mi personalidad, para mi capacidad, mi mente, mi físico, es un crecimiento así en conjunto porque eso es lo que ayuda.

Al final creo que una competencia lo que te ayuda es a superarte, es eso. Compites contigo, sí con otras personas, pero más que nada contigo y con tu capacidad, con tus límites, con tus ganas de crecer y todo eso es lo que te va a impulsar y lo que te va a llevar a un mayor nivel.

Entonces, sí, lo describo como una experiencia increíblemente enriquecedora y que ayudó mucho a mi desarrollo y a mi crecimiento tanto como persona como atleta.

 

2. El Pole Dance y el Pole Exotic combinan fuerza, arte y sensualidad. ¿Qué te llevó a dedicarte de lleno a estas disciplinas?

Interesante observación. Yo inicie en pole fitness, también conocida como pole sports. Y esa rama del pole, porque hay ramas, entonces esa es como más deportiva, así como le dices su nombre, sports, deporte. Está más enfocada a fuerza, flexibilidad, acrobacias, dinámicos y así. Esa rama específicamente se quiere llevar a los Juegos Olímpicos también, que México ha luchado por volverlo un deporte olímpico, pero no se puede. México y a nivel mundial, porque hay una federación que se encarga de eso y ellos son los que quieren llevarlo a que sea parte de los olímpicos. Se ha trabajado en ello, aún no se ha logrado.

Regresando al tema, yo inicié en esa rama, en el Polesports o Polefitness, que estuve ahí un rato compitiendo y por eso me fui al mundial.
Estuve en regionales, nacionales y mundiales. Fue hasta hace como cuatro años que conocí el Exotic y me gustó mucho porque dije mira, esto es algo bonito porque pues es baile, es más baile,
cosa que en el fitness y en el sport no, no, para nada, o sea, Pole Exotic y Pole Dance ya es baile, así como le dice el nombre. Dance, baile.
Exotic, pues exotiqueada, ¿no? O sea, como el exótico lo que involucra, pues baile así.
Entonces, yo le di como más peso al inicio al otro, al fitness.

Ya que conozco el Exotic, me llama la atención, lo empiezo como a practicar, hasta eso me tardé un poco porque dije bueno, no le quiero dar, me da pena también eso. Me daba como penita bailar con tacones porque también eso es importante para el fitness y el sport, no se ocupan tacones y en el dance y en el Exotic sí.
Entonces, bueno, yo decido ya practicarlo, empecé a entrenarme yo sola, igual ahí con videos, pero después decidí meterme a competir porque dije bueno, vamos a probar, me fue bien, gané, al siguiente año igual volví a ganar, entonces de ahí unas chavas me dijeron oye, no me puedes ayudar a entrenarme y les dije va, empecé a entrenar también para competencia, para sport y para Exotic.

De ahí ya seguí, las chavas pues les gustaba mucho mi trabajo, les gusta y decidieron que yo fuera quien las llevara a un nivel competitivo y presentar las rutinas, competir, ganamos varios lugares buenos y pues nada, es así como yo dediqué una parte, desde los nueve hago pole pero empecé en fitness y de ahí me pasé hace como cuatro añitos al Exotic.

 

3. ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado como atleta profesional en una disciplina que aún carga con estigmas sociales?

Pues mira, te lo puedo explicar así en este deporte.
Fue difícil conseguir patrocinio en pole fitness, aunque fuera un deporte que ya estaba en trámites para hacer un deporte olímpico, aún está, hay criterios que se tienen que acatar y tienen que seguirse las cosas para que se vuelva un deporte olímpico, y es todo un proceso para poder aprobarlo y que entre a los olímpicos, pero aún así, aunque esté en ese trámite, siguen viendo
al pole algo raro, porque si es un deporte que, oye, ¿por qué estás ocupando un pole, un tubo?
Es eso, pole es tubo, es como la traducción, ¿por qué ocupas uno y qué haces si estás bailando o qué es lo que representas?
Si para pole fitness fue difícil conseguir patrocinio en competencias nacionales, sobre todo para los uniformes, porque también tenemos uniformes, hay una federación que se encarga de eso, Federación Mexicana de Pole Sports, y es un gasto de transporte, uniformes, comida, traje, como cualquier otro deporte que se va a ir a otro lugar a competir, a representar a su zona, en este caso estado, después en el mundial país, entonces si para pole fitness fue difícil, que en su momento estuve en esa rama.

Para Exotic es todavía más, porque ahí sí estamos usando tacones altos, pero no es así un taconcito así chiquito, no, son plataformas, sí hay ramas donde dentro del Exotic igual es como sus diferentes ramas también, el flow, el hard, el urbano, ya eso depende como del estilo de baile que tú quieras hacer, porque ahí sí ya es puro baile, ahí sí ya es baile y es lo padre, a mí me gustó mucho por eso.
Se presta a que lo vean todavía como algo tabú, claro, es algo que la gente, va a ser muy difícil quitar eso, esa mentalidad, sobre todo en este país, que es México, igual en otros hay problemas, pero creo que tienen un poquito más abierta la mente o se han tenido que acostumbrar a eso, hay competencias en Europa, hay competencias en Asia y aquí también se han realizado varias, pero como que no hay tanta difusión, por lo mismo de que se sigue viendo como algo raro, y bueno ya eso es cuestión de cultura, de generaciones, yo en lo personal trato de hablarlo con mucho respeto y lo que es es un deporte muy lindo que te ayuda mucho a la fuerza, flexibilidad, tu control corporal, todo.

 

4. Como instructora, ¿cuál es tu principal filosofía de enseñanza cuando formas a nuevas generaciones de bailarinas o atletas de pole?

Cada que voy a iniciar a entrenar a una persona, le pregunto sus objetivos, como se ve el día de la competencia, quisiera ganar o no, cosas así muy, se podría decir que obvias que me van a decir si quiero ganar, yo voy por todo, quiero lo mejor, yo voy primer lugar, está bien eso, pero creo que es más importante y que es lo que yo trato de transmitir, el proceso, tu inicias de una manera y concluyes de otra, no vas a terminar así como empezaste, ¿por qué? porque es todo un proceso, es un avance que vas teniendo desde el día uno en el que tú decides, voy a competir, de ahí cambia algo en tu mente, en automático el chip cambia, entonces sí, es una parte como de si quieren ganar todos, claro, pero a eso vamos, siempre vamos a buscar como el ser los mejores, por algo se compite, quieres demostrar que puedes ganar, que puedes ser el mejor, entonces esa idea ya la tenemos, pero creo que es importante lo que menciono.

¿cómo te vas sentiendo en el proceso? Lo que logras, hay bajas, claro, cuando tú estás compitiendo no todo va a ser perfecto y no vas a seguir avanzando, siempre el crecimiento no es lineal, siempre hay bajas, hay altas, tú dices wow, estoy increíble y al día siguiente entrenas y no te sale la rutina, te sientes cansada, pasan cosas y eso es por factores externos, también hay que entender eso, uno trata de dar lo mejor, también tenemos que entender eso, el crecimiento no solamente es físico, el desarrollo y el entrenamiento y preparación no solamente es físico, también es mental, entonces yo trabajo mucho eso, lo mental, porque es importante, es importante darle prioridad a eso, sin la mente el cuerpo no responde, sin la mente no funcionamos bien, necesitamos estar concentrados y enfocados en competir, sentirse bien, en avanzar.

 

5. ¿Cómo cuidas tu cuerpo y tu mente para mantenerte en alto rendimiento, tanto en competencias como en clases?

Bueno, yo lo que hago actualmente entreno gente y me entreno a mí misma para seguir avanzando, para seguir creciendo, aprendiendo y para poder darles un mejor desempeño a mis alumnas.

Mientras los maestros siguen entrenando y aprendiendo, las alumnas van a seguir haciendo lo mismo y van a seguir avanzando. Entonces, yo cuando voy a entrenar, procuro ir a eso, enfocada en que yo voy a entrenar, a moverme, a seguir avanzando y a seguir aprendiendo. Dejo mis problemas atrás, aunque sea complicado, al inicio de la clase tienes muchas cosas en la cabeza y es como de hoy es que llegué tarde, hoy es que tengo que hacer esto saliendo, hoy es que mañana tengo que hacer tal cosa.

Trato como de separar las cosas porque tampoco es bueno para la mente estar estresado cuando vas a entrenar porque tu mente tiene que estar enfocada en lo que vas a hacer, que si te vas a poner a hacer abdominales concéntrate en eso, que si te vas a poner a saltar concéntrate en eso. Tienes que concentrarte en las actividades que estés haciendo, sobre todo porque es un deporte y cualquier deporte necesita concentración.

Si tú vienes con la mente, que le pasa a todos, a mí también me ha pasado, que tienes la mente saturada, llegas, te caes. ¿Por qué? Porque estás enfocada en otras cosas y no es lo que estás haciendo en ese instante. Entonces tuve que aprenderlo así, de esa manera, cayéndome pensando en cosas que iba a hacer saliendo de la clase. Tú estás en la clase, concéntrate en eso y ya. Entonces, sí, para cuidar mi cuerpo y mente creo que es aprender a separar dónde estás, lo que estás haciendo y cuando vas a entrenar es enfocarte en entrenar, no mezcles otras cosas en tu cabeza porque eso eso es peligroso, eso es no estar al 100 en lo que estés haciendo. Entonces mejor la mente en un solo lado que en cinco diferentes y no estar bien en ninguna de esas porque no estás completo en esas áreas. ¿Me explico?

Igual sirve para competencias, ya estás en el momento de la competencia, dejas pasar todo lo demás, ya estás en tu momento, concéntrate, es difícil, es fácil decirlo pero es difícil aplicarlo y hacerlo, entonces solamente es cuestión de entrenar tu mente, yo no soy así de que perfecta con eso, necesito todavía seguirme, yo hasta me hablo así, a ver concéntrate en lo que estés haciendo, Estefanía, concéntrate y ya estás aquí, de qué te sirve pensar en otras cosas, lo que pasó, pasó, lo que va a pasar, pasará, entonces concéntrate en el presente, te digo aplica para competencias y clases porque al final del día es un deporte y un deporte se le tiene que dar atención, lo mismo pasa en gimnasia, así le dicen a las chavas, a las chavas le dicen así, concéntrate porque te vas a aventar tres mortales al frente, cuatro atrás, un fleet y muchas cosas, si tu mente no está en orden no lo hagas, si tu mente está bien y sabes que puedes hazlo.

 

6. ¿Qué piensas sobre la evolución del Pole Dance como deporte reconocido a nivel internacional? ¿Crees que debería ser parte de competencias olímpicas en el futuro?

Regresando al tema del pole fitness y sport que es la rama más deportiva, esa rama en específico siento que sí ha crecido bien, a nivel mundial ya es más reconocido, está más regulado, hay un código de puntos, sus respectivas federaciones en cada país y al final el mundial.

El world pole sports no es la única competencia a nivel mundial, ya ha habido más y cada vez salen más competencias así que están muy bien, o sea la verdad es que creo que tienen buena organización, buena forma de ¿cómo decirlo? Sí, de juzgar al competidor buenos criterios, esa es la palabra. Tienen buenos criterios, buenas reglas, los jueces que llevan son buenos jueces, bien preparados con una trayectoria increíble y eso es lo que ayuda a que el pole siga subiendo, entonces está muy padre eso.

El pole fitness ha crecido ¿Podría crecer más? Sí. ¿Cómo? Creo que ya sería cosa de que haya un poquito más de apoyo en cada país, más patrocinios, más apoyo ya sea para transporte, para uniformes, hospedaje, todo lo que un deporte implica así como gimnasia, natación, fútbol, es un deporte que se puede llevar todavía más allá.

Ya es cuestión, yo pienso, de justo eso, el apoyo ya sea gubernamental, de asociaciones, pero creo que es un poquito más eso, o sea ya darle bien al desarrollo de ese deporte y que se vea ya no como tabú, sino como una buena actividad física, porque la verdad es que sí es muy cansado, te pone fuerte, te pone flexible, te pone chido, te pone bien, entonces creo que es una buena oportunidad para darle como ese crecimiento. Va a tomar su tiempo, sí, pero es eso, es como darle su apoyo y la oportunidad.

En cuanto al pole exotic, ahí se lo veo un poquito más complicado porque se usan los taconsotes, tacones super altos, coreografías más sensuales, exóticas, ahí yo veo complicado el tema de que lo vean como un deporte, ¿por qué?, porque ahí sí se ve como un table dance, perdonen la palabra, pero sí es como el concepto está ahí completo, pole y una persona con tacones bailando sensualmente, es la forma en la que se ve y es la forma en la que la gente lo va a relacionar luego con un table, entonces creo que en cuanto a eso ha habido competencias igual aquí, en otros países, en México hay muy buen nivel en pole exotic, y sí, es una condición también, haces de todo, fuerza, flexibilidad, cardio, todo, todo, todo, acondicionamiento, cañón, entonces pues es eso, ha evolucionado, pero no al paso que el otro, que sí es el deporte, porque si se ve más acá, rudo, haciendo una bandera, sí una bandera ahí en el pole, en un tubo, usted ve, es increíble, imponente, ya le pones tacones y como que se ve raro, o sea como que la gente se decide que por qué tacones, qué onda, qué sensual, o qué está haciendo, me explico, es como ya el tema visual, sigue siendo un deporte, sigue siendo algo, algo que toma, pues sí, es complicado, es que toma tiempo poder hacer cosas en el pole, porque es difícil, es un deporte muy difícil, ponerte de cabeza está bien cañón, porque al inicio no puedes, te tardas varias clases para subirte, igual cuesta un buen, entonces, sí, no es cualquier cosa, es como la diferencia de evoluciones entre una rama y la otra, así es como yo lo puedo explicar.

Completando la pregunta, ¿crees que debería ser parte de competencias olímpicas?

Sí, creo que debería ser parte. Y pues ya el pole fitness, pole sport, ya se está regulando, ya está todo y está en trámite.
Solamente ocupan ciertos criterios, como mencionaba anteriormente, para que se vuelva uno. Tiene que haber cierto número de federaciones a nivel mundial, tiene que haber un código, tiene que tener tantos años de trayectoria y de experiencia y de existencia.
Entonces se tienen que cubrir todas esas cosas para poder ser un deporte olímpico. Pero sí, espero pronto lo veamos.

 

7. Has desarrollado un estilo propio que combina técnica y expresión corporal. ¿Qué papel juega la creatividad en tu proceso artístico?

Igual lo que he mencionado de estas dos ramas que es el pole sports que es igual al fitness y el exotic que es otra cosa, en las dos hay oportunidad de si vas a competir elegir tu música, tu vestuario, tu historia, si quieres un personaje pues lo eliges, pero creo que en el exotic se puede ser un poquito más libre porque ahí si es más baile, en el otro no, en el otro predominan los ejercicios que tú hagas, la fuerza que tengas y flexibilidad, el que se vea dinámico, las acrobacias que metas, todo, y aquí en el exotic es más la bailada, entonces tú tienes un poquito más de libertad en cuanto al género que tú quieras hacer, el estilo, la técnica, la velocidad, entonces sí predomina también el hecho de que si estás usando tacones pues es algo sensual, es más sensual, esa es la característica del exotic, es un baile sensual que es lo que a mí me ha gustado experimentar porque hay tipos de sensualidad también, tipos de coreografías, tipos de baile, estilos y es ahí donde tú puedes explotar tu mente y creatividad.

Parte de hacer Exotic es eso, sentirte libre y cómodo con lo que estés haciendo.
Hay muchísimas mujeres y hombres también que hacen Exotic y cada quien tiene su estilo diferente.
A lo largo de este camino me he encontrado muchas personas, hombres que les encanta también la bailaba y está muy padre, lo hacen increíble, sobre todo ellos tienen una historia como detrás del por qué lo están haciendo y cuando lo hacen lo están disfrutando, que eso es lo principal.
Si no te gustan ponerte tacones, si no te gustan los tacones, no los uses.
Te gusta el pole, bueno entonces haz pole fitness.
Te interesa ponerte unos te gusta, te sientes cómodo, pues entonces úsalos y si quieres adelante.

Hay muchas variantes dentro del Exotic también, flow, hard, old school, urban, es muchas cosas o sea cada uno es de que por ejemplo flow, lento, fluir, despacio, hard es fuerte, Exotic es fuerte, haces más acrobates, haces más cosas acá, con acentos fuertes, matices en la música, es la definición, old school es de vieja escuela, lento, movimientos acá como más sensuales, ocupas parte de piso, arriba en pole, por ejemplo para hard ocupas las rodilleras, a fuerzas porque si no las rodillas te van a andar doliendo después, en old school a lo mejor no porque es más lento, como que más sensual todavía, urban es más urbano, un estilo más acá como hip hopero, así, reggaeton también entra los tipos de música que quieras usar, si esto es solo como para dar una idea de que
es una cosa muy amplia, ahí para todas las personas lo que quieras hacer, lo que quieras experimentar, sabes que me gusta usar tacones pero no voy a aventarme ni caer de rodillas ah pues entonces hazlo flow, lento, bonito, elegante, hay alguien que diga sabes que yo quiero una cosa así acá súper tremenda, aventarme y caer y que no sé qué y que se me ve acá súper chida y aparte me encanta la música que va súper rápido, hard, ahí para todos, igual en competencia se divide por categorías y creo que eso es lo que me gusta a mí, explorar lo que tú quieras, que te sientas tú cómodo, sobre todo tú, tú eliges tu deporte, tú eliges tu categoría, tu rama y lo que quieras hacer, te sientes cómodo, adelante sigue haciéndolo, te quieres cambiar, quieres experimentar, eso es lo padre del pole, te da mucho rango de descubrimiento.

 

 

8. Además de tu trabajo como atleta e instructora, ¿has incursionado o te gustaría entrar al mundo del modelaje profesional?

Correcto. He sido modelo varias veces y me gusta, es padre, es muy cool.
El pole lo que hace también es como hacer que te quieras tal y como eres.
Si estás entrenando enfrente de un espejo, entonces estás acostumbrado a verte.
A lo mejor no te gusta algo de tu físico, dices, es que tengo mucha lonjita, pues entonces te ponés a hacer un poquito más de ejercicio y te gusta ya después verte al espejo.
Al final vas a estar motivado por lo que tú veas en el espejo.
Si te gustas así como estás, no importa lo que los demás te digan, te pueden decir mil cosas, pero tú dices, mira, me veo al espejo y me veo maravilloso o maravillosa con eso quedo.
Me explico, es como que tú te sientas bien, entonces el pole ayuda bastante a eso.

Que si quieres modificar algo, lo hagas, si no, si te sientes bien así, estás perfecto.
Tú eres el que va a hacer todo, tú vas a bailar, tú te vas a ver, tú vas a hacer todo, no dependes de otra persona.
Y parte del modelaje es lo mismo, es tú, solo tú y ya. Te tiene que gustar lo que estás viendo, si no no te sientes segura, si no no proyectas esa seguridad.
Entonces es por eso que va de la mano, es mucho como la confianza y el estar seguro de ti mismo.
Entonces sí, he incursionado, sí, sí, ya he tenido la oportunidad de ser modelo para varios proyectos y me ha gustado.

 

9. ¿Cómo describirías la relación entre el Pole Dance y el empoderamiento femenino?

Es una disciplina en la que tú entrenas por gusto, tú entrenas porque te sientes bien, tú eliges estar en esa disciplina porque te gusta, lo disfrutas, lo amas, te sientes tranquila, bien, notas los cambios y beneficios, siempre tiene que haber beneficios, si no te está beneficiando entonces no lo hagas, yo en lo personal con las chicas que he entrenado noto un cambio increíble, mayor seguridad, mayor amor por sí mismas, el empoderamiento se nota mucho, desde el día 1 hasta el final, el día de la competencia llegan en otra actitud con otra mentalidad, son otras otras personas y eso es lo que más me gusta del pole, cambia vidas, cambia vidas y para bien, entonces si quieres hacer pole, no importa la rama que tú hagas mientras te sientas bien y notes cambios buenos para ti, eso es eso es lo que cuenta y es lo que vale.

 

10. ¿Qué le dirías a quienes aún ven esta disciplina con prejuicio o desconocimiento?

Creo que lo único que yo podría decir al respecto es darle una oportunidad al polo, cualquier rama, una oportunidad de conocerlo.
No necesariamente practicarlo, sino que conocer un poquito más el fondo, el contexto y notar que hay mayor beneficio con la práctica de esta disciplina.
Hay un cambio para las personas que lo hacen, que lo entrenan, que lo practican y siempre o al menos lo que se busca es que siempre haya un beneficio y siempre sea un avance para la persona, nunca para retroceder.
Busque avanzar y crecer.
Entonces, en conclusión, sí, darle la oportunidad de conocer una disciplina que es muy completa, la verdad. Trabajas todo. Acondicionamiento, fuerza, resistencia, flexibilidad, todo. Todo, y es muy padre.

 

11. México tiene un gran talento en disciplinas artísticas y deportivas. ¿Qué te inspira a llevar la bandera de tu país al escenario internacional?

Wow, qué pregunta tan fuerte.
Es una sensación super energética, poderosa.
Tú sabes que vas a representar a tu país y eso es un honor, se siente muy padre.
La verdad es que se siente como todo una responsabilidad también.
Sientes sí mucha energía y poder, pero también es como una responsabilidad de tengo que dar lo mejor de mí porque esto es mi país.
Entonces es un compromiso contigo y con la nación, así.
Y eso es en todos los deportes, tú hablas con un deportista que representó a México y ya cambia y es como no, yo a mi país le tengo un respeto, una admiración y por eso voy a dar lo mejor.

 

12. En redes sociales proyectas una imagen auténtica y poderosa. ¿Qué importancia le das a tu presencia digital?

Es importante mostrarte de una manera auténtica si es verdad pero sobre todo transmitir algo con tu con tus redes creo que ahorita tenemos como esa oportunidad de transmitir algo significativo a las personas a través de eso nuestras redes sociales son nuestra carta de presentación una carta de presentación que se puede usar siempre para motivar a las personas en este caso es lo que yo quiero hacer y lo que me motiva es eso es mostrar a las personas que se puede hacer un deporte increíble y divertirse y disfrutarlo.

Mis videos de pole por ejemplo son con una imagen trato de que sea elegante que sea que sea lindo que sea como muy ameno y que se disfrute ver un video de poli que eso es lo que siempre busco que les den ganas de practicarlo también cada que suba un video es como de que vamos a vamos a invitar a las personas aquí les entra la curiosidad, que quieran que digan, que divertido que padre se veo mira lo que hizo mira ese tric, mira ese acrobacia, ese giro que hizo, yo quiero hacerlo entonces motivarlos como a que lo intenten que lo hagan.

Y al final de cuentas pues es motivarlos a hacer ejercicio siempre la actividad física va a ser muy buena siempre siempre siempre yo estoy a favor del ejercicio entonces lo que sea que tú hagas cualquier actividad física compártelo y difúndelo y dile a las personas que hay que activarse eso es lo que nos mueve no al final de cuentas.

 

13. ¿Cuál ha sido el momento más significativo de tu carrera hasta ahora?

Creo que el empezar a entrenar a gente para competencias. Es el momento más importante y significativo porque es ahí donde te das cuenta de muchas cosas y que siempre vas a buscar el beneficio de esa persona.

Su mayor potencial se va a lograr con base a lo que tú decidas, a lo que le digas, a las acciones. Sí, lo que tú hagas y las decisiones que tomes lo van a llevar al éxito, que eso es lo que se busca. Un entrenador siempre va a buscar el éxito de sus atletas. Entonces sí, en el momento en el que deciden entrenar gente es donde cambia todo y la forma en la que ahora yo me entreno es como a mí me gustaría que lo hicieran, sí cambia, cambia bastante. Ese es el momento más significativo de mi carrera.

 

14. ¿Qué sueñas alcanzar en los próximos años como atleta, artista y mujer líder en tu campo?

Espero seguir entrenando mucha gente. La verdad es que me gustó bastante entrenar.
Competir también, pero entrenar me gusta más porque se siente más padre el desarrollo de tus atletas, verlos como crecen, lograr sus objetivos. Es muy enriquecedor y muy padre, muy bonito.
Quisiera poder seguir entrenando más gente, más artistas, más atletas, y ayudarles también a que confíen más en ellos mismos porque les va a ayudar a su día a día.

 

15. ¿Qué mensaje te gustaría dejarle a todas aquellas personas que están buscando su pasión, pero aún no se atreven a dar el primer paso?

El mensaje que me gustaría darle a las personas que no se atreven a dar el primer paso.
Pues yo sé que es difícil decidir seguir lo que amas, porque a lo mejor no estás seguro de que si es lo que amas en realidad, ¿no?
Entonces, plantéate las cosas, méditalo, date cuenta de qué es lo que en realidad te mueve y lo que te gustaría estar haciendo por mucho tiempo.
Eso es lo que te apasiona, tú piensa en lo que podrías hacer muchas horas, muchos días, muchos años y que no te cansarías, entonces eso es lo que te apasiona.
Y nunca vamos a estar completamente listos para dar el paso, entonces hazlo.
En algún momento va a pasar, porque no hacerlo ahora, hazlo, arriésgate.
Si no sale la primera, lo vuelves a intentar, segunda, tercera, las veces que sean necesarias.
Así es esto, y así ves cómo funciona.
Las personas que terminan haciendo lo que aman es porque lo intentaron muchas veces, entonces no hay que rendirse, hay que hacerlo.

 

 

 

Entrevista realizada por Jaime William Mostacero Baca  a Estefanía Rodríguez – Mexico

Entrevista autorizada por Estefanía Rodríguez Perumira  –  Jaime William

Derechos Reservados a nombre de Estefanía Rodríguez – Perumira – Jaime William

About Me

Jaime William - Perumira
Jaime William
CEO & Founder at  ~ Web ~  More Posts

🔷 Communicator and Digital Marketing

🔷 2nd Honorary Place 2013 : Presidency of the Council of Ministers - President of the Republic - Contest "Tramite de Mas" Expert in Projects.

🔷 "Cesar Vallejo"  Award 2024 - UHE Union Hispanomundial de Escritores - Business Excellence by Perumira Global Talent

🔷 "Paloma de Oro"  Award 2024 - International Director Perumira

🔷 CEO of Perumira Global Talent Magazine : Interviews to Misses, Beauty Queens and Top Models around the World. Interviews to talents and professionals around the World

 

🔷 TOP Interviews to Finalists of :

  • Miss Universe Canada 2020
  • Miss World Costa Rica 2020
  • Miss World Canada 2022
  • Miss World Uruguay 2022
  • Miss South America Lima South Peru 2023
  • Miss Continental España 2023
  • Miss Intercontinental Galicia 2023
  • Miss Intercontinental España 2023
  • Miss Universe Danmark 2023
  • The Miss Globe Spain 2023
  • Mrs Galaxy Australia 2024
  • Miss Planet International 2024
  • 7ma Edición Reina Nacional de la Revolución Argentina 2024
  • 8va Edición Reina Nacional de la Revolución Argentina 2025
  • Miss Beauty of Utrecht 2025 Netherlands
  • Miss Beauty of Overijssel 2025 Netherlands
  • Miss Beauty of Friesland 2025 Netherlands
  • Miss Beauty of Gelderland 2025 Netherlands
  • Miss Beauty of Flevoland 2025 Netherlands
  • Miss Beauty of Groningen 2025 Netherlands
  • Miss Beauty of Limburg 2025 Netherlands
  • Miss Beauty of Noord-Brabant 2025 Netherlands
  • Miss Beauty of Zeeland 2025 Netherlands
  • Miss Teen of Noord-Holland 2025 Netherlands
  • Miss Teen of Groningen 2025 Netherlands
  • Miss Teen Limburg 2025 Netherlands
  • Miss Teen of Flevoland 2025 Netherlands
  • Miss Teen of Friesland 2025 Netherlands
  • Miss Teen Gelderland 2025 Netherlands
  • Miss Teen of Noord-Brabant 2025 Netherlands
  • Miss Teen of Utrecht 2025 Netherlands
  • Miss Teen of Zuid-Holland 2025 Netherlands
  • Miss Universe Gelderland 2025 Netherlands
  • Miss Universe Limburg 2025 Netherlands
  • Miss Universe Noord-Holland 2025 Netherlands
  • Miss Universe of Utrecht 2025 Netherlands
  • Miss Universe Zeeland 2025 Netherlands
  • Miss Aura Netherlands 2025
  • Australia Galaxy Pageants 2025

 

🔷 Writer - Amazon Author of :

✅ Poetry (Un Trozito de Poesia)
✅ History (Zaña Colonial)
✅ Education (Des-Enredando la Educacion)

 

🔷 SEO Specialist
🔷 Columnist for Multimedios Puntocero. Me Radio Argentina
🔷 Community Manager and Content Creator since 2011.

Interviews with talents and professionals from around the world. The best profiles, experiences, tips and competitive opportunities. The secrets of beauty and personal image. Leading women in different sectors, industries and fields. Successful women.